[633] Declaración responsable de primera ocupación

A-Os quisiera hacer una pregunta, lo primero si alguien tiene conocimiento de un Texto Consolidado del RGLISTA?
Esto surge a raíz de una duda sobre el procedimiento interno que debe llevar la administración con las DR. Y en este hilo concretamente con las de primera ocupación.

[632] División horizontal de edificio con dos viviendas

A-Tengo dos casos muy similares sobre divisiones horizontales.
A ver si alguien se le ha dado algún caso similar y puede alumbrarme.
Un vecino ha tramitado un reconocimiento de una edificación existente (DT5 LISTA), y otro un AFO.
En ambos casos las edificaciones cuentan con varias viviendas en su interior.
Una vez emitida las respectivas certificación administrativa y la declaración de AFO, el notario les pide una licencia de división horizontal para hacer una escritura de división horizontal.
Me surgen la siguientes cuestiones:

[631] Concreción en la delimitación de una ATU

A-He buscado por el foro, pero no he encontrado referencias claras a lo que planteo, aunque no sé si se ha tratado el tema y existe ya algún hilo comentando lo que planteo. Se trata de confirmar la posibilidad de CONCRETAR LA DELIMITACIÓN DE UN A.T.U. y de la forma de hacerlo, debido a las distintas referencias que encuentro en la Ley y el Reglamento, y que me generan dudas relativas.

[630] Nivel dotacional objetivo en modificaciones del PGOU

A-Buenas, planteo la siguiente duda: Partimos de un PGOU que no tiene definido el Nivel Dotacional en Zonas de Suelo Urbano, y se quiere modificar una actuación prevista de SUNC que tiene definido todos sus parámetros incluidas sus dotaciones. Esta modificación (AMU) se hace en virtud de la Disp. Trans. 3º.3 y ni siquiera es necesario modificar la delimitación del ámbito. La nueva modificación conlleva un incremento de aprovechamiento mayor del 10% y de la población mayor del 20%. Este incremento implica un aumento de las dotaciones teniendo en cuenta el Nivel Dotacional Objetivo. Cuando se diseña un PGOU el Nivel Dotacional Objetivo se obtiene con el conjunto de operaciones dispersas en toda la ciudad, existiendo ámbitos de planeamiento dispares en las dotaciones que incorporan, es decir, hay ámbitos donde el PGOU no ha considerado apenas dotaciones y otros en los que hay muchas: la suma de todas ellas es el Nivel Dotacional Objetivo pretendido por el PGOU. Si volvemos a la modificación del ámbito, ¿cuál sería mi Nivel Dotacional Objetivo? ¿El que tiene la ficha de ese ámbito extrapolándola al incremento propuesto? ¿o el de toda la Zona de Suelo Urbano?

[629] Instalación de escalera mecánica en vía publica

A-A ver si alguno me puede dar luz. Un particular ha instalado una escalera metálica en una calle pública. ¿Qué procedimiento podemos seguir para que la quite de forma inmediata? Por la vía de la disciplina urbanística no es inmediato. Y no tenemos ordenanza de ocupación de via pública

[628] Aumento de edificabilidad

A-El art. 82.5 del RGLISTA recoge
"Se presumirá que en una actuación de transformación urbanística en suelo urbano no se precisan nuevas dotaciones públicas, locales o generales, cuando de la nueva ordenación no se derive, en su ámbito, un aumento de la edificabilidad superior al diez por ciento o un incremento de población superior al veinte por ciento."
¿Se podria en base a ese criterio, en un ATU-RI plantear esos aumentos directamente sin tener que modificar la ordenación existente?
Es decir no se haría una nueva ordenación sino que con la existente aplicaríamos ese aumento.