A-me surge una duda, es posible declarar en AFO una parcela en suelo urbano sin edificación, producto de una parcelación ilegal, prescrita y no legalizable por estar en fondo de saco (no linda con vía pública aunque es predio dominante en una servidumbre de paso)?.
O para llevarla al AFO ¿es necesario que tenga una edificación también susceptible de AFO y que sea esa edificación la que arrastre a la parcela a esa situación?.
Si fuera posible que a la parcela tal cual sin edificar se le reconociera esa situación, según el Rgto LISTA tampoco podría edificar ya que no se permiten incrementos de ocupación ni volumen edificado .
B-en mi opinión los reconocimientos de AFO son a las edificaciones irregulares, y según el 174.2 de la LISTA, los efectos de la declaración de AFO de la edificación irregular, en el caso de parcelaciones urbanísticas en cualquier clase de suelo, es que la declaración de AFO de la edificación arrastra a "la parcela" donde se ubique la edificación irregular, que podrá coincidir con la registral o con la catastral, pero que en cualquier caso coincidirá con los linderos reales. Pero no pienso que se pueda hacer un AFO de una parcela sin edificación.
La duda que me a mi me surge al hilo de esto, es sí con la declaración de AFO de una edificación irregular en una parcelación urbanística también irregular en suelo rústico, conforme a lo establecido en el 174.2 de la LISTA y el 292.2 del RGLISTA, donde se dice que surtirá los mismos efectos que la licencia urbanística de parcelación o segregación, se pueden inscribir en el registro de la propiedad cualquier parcela o lote, cuya superficie va a estar muy por debajo de la superficie mínima de cultivo, o de la parcela mínima establecida en la ordenación urbanística en el caso que haya algún Plan Parcial en tramitación.
C-En cuanto a la primera duda planteada, estoy de acuerdo con lo comentado por Isabel.
En cuanto a la segunda, toda declaración de AFO debe ser inscrita en el registro, independientemente del grado de incumpliendo que presente la edificación y/o la parcela
B-Si esto puede ser así, esto va a impedir cualquier posible desarrollo y gestión del suelo, perjudicando a todos los propietarios de parcelas que no hayan edificado esperando al desarrollo legal del suelo
C-Impedirlo no creo, dificultarlo sin duda
B-Pero lo grave no es que se inscriba la declaración de AFO, que me parece bien, sino que tenga los mismos efectos que la licencia de segregación
C-Cualquier edificación, incluso las legales, pueden sufrir un planeamiento sobrevenido, en cuyo caso hay instrumentos y procedimientos para el desarrollo del mismo, a pesar de la preexistencia de edificaciones legales.
B-Es que a lo que yo me refiero es a grandes bolsas de suelo de parcelaciones irregulares, y casi todas con edificaciones irregulares, donde el plan vigente ha previsto un plan parcial de ordenación, y donde solo a los pocos que no han edificado le interesa que siga (o mejor dicho empiece) el desarrollo urbanístico. A los infractores con el AFO, se les solucionan todos los problemas.
C-En esos casos, si se incumplen los plazos del desarrollo de ámbito, el ayuntamiento siempre puede cambiar el sistema de actuación; de compensación a cooperación o expropiación. Como decía, todas estas cuestiones dificultan el desarrollo pero no lo impiden.
B-A veces el problema es tan grande, que no creo que los Ayuntamientos lo puedan solucionar ni por Cooperación ni por Expropiación.
C-Te entiendo, es muy complicado, sobre todo en los municipios pequeños.
B-Y en los Ayuntamientos grandes, el caso de las parcelaciones irregulares en Córdoba es inabarcable
C-Y en muchos otros municipios también por desgracia… La pasividad ante las edificaciones en suelo rústico ha sido, y por desgracia en muchos sitios sigue siendo, una barbaridad.
D-Con más razón si las edificaciones no son legales
La resolución de AFO no imposibilita la tramitación del Plan Especial
E-Desde mi experiencia, con pequeños ayuntamientos, el problema de actuar por cooperación es que el alcalde no quiere ni oir hablar de pasar los costes a los implicados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario