[619] Obras ilegales de ampliación

A-En mi municipio hay una edificación destinada a hostal construida con anterioridad a 1986 y que actualmente se encontraba en situación fuera de ordenación.
Recientemente han ejecutado obras de ampliación de una parte del edificio sin licencia de obras (Aumento de planta en una parte del edificio) y no es legalizable.
A la hora de instruir el procedimiento de restablecimiento de me surgen varias dudas:
1. Alcance de las medidas de restablecimiento.
Sabemos que la edificación es anterior a 1986 y que antes de ejecutar las obras de ampliación podría encontrarse en situación legal de fuera de ordenación pero en el Ayuntamiento no encontramos resolución alguna sobre el estado previo más allá de la cartulina de apertura y tampoco se ha emitido certificación administrativa en la que se haga constar el régimen aplicable a ésta (DT 5 LISTA).
¿Entendéis que las medidas de restablecimiento y adecuación de la realidad física alterada debe ordenarse hasta el estado previo de la ejecución de las obras de ampliación?
¿Cómo podemos tener la certeza de este estado previo si no consta en el Ayuntamiento documentación alguna que lo acredite?
2. Cierre o clausura de la actividad y comunicación a la DT de Turismo.
¿Entendéis que se ha de ordenar el cierre de la actividad completo o sería suficiente con el precinto de la zona sobre la que se ha ampliado y la comunicación a la DT de Turismo?
B-Entiendo que corresponde la paralización total de la actividad. La carga de la prueba, respecto de las obras ejecutadas anteriormente al 1986, así como todos los permisos para realizar la actividad, la tiene que aportar el titular de la actividad.
Una vez aportada la documentación, se podrá proceder a la emisión del certificado sobre el estado de la edificación anterior 1986, y proceder a su vez a la apertura del expediente de reposición de la legalidad y sancionador correspondiente. Y a la vez restablecer si procede la actividad en aquella zona donde corresponda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario